

Hoy hablamos con @martinpili. Él es arquitecto, bailarín y profesor en Danza e improvisación. Sus comienzos se inician con la Danza Folclórica Judía y el deporte. Se ha formado de manera independiente entre USA, Europa y Argentina; con maestros como Kirstie Simson, David Zambrano, Gustavo Lesgart, Lisa Nelson, Katie Duck, Mark Tompkins, Benoit Lachambre, Thomas Hauert, Angels Margarit, entre otros. Mas sobre el encontrás en su pagina web: www.martinpiliponsky.com.
"Cuanto más amás tu cuerpo, menos necesitás que les guste a los demás."
¿Qué significa es frase para vos?
No se si estoy muy de acuerdo con la frase, siempre digo que el lenguaje es corto para explicar ¨razones, estados o sensaciones¨ del cuerpo. El amor es también una síntesis de experiencias que nos cuesta comprender racionalmente. Antiguamente los científicos definían el amor como la atracción de los cuerpos a la tierra, en una suerte de poesía que busca nombra el efecto de gravedad… y sin esa gravedad, que nos une con la tierra, en todo lo material que posee peso y flota como la tierra en el universo, sin eso no podemos amarnos. El cuerpo encarna el pasado y propicia el futuro, pero es siempre presente. Creo que quien está en relación a eso ama a su propio cuerpo por consecuencia al de la humanidad. La mirada de los demás en ese caso corrobora el espacio interno que uno crea.
¿Qué significa tu cuerpo para vos?
Mi cuerpo es mi canal, mi manera de materializar el tiempo presente, justamente ese tiempo que la ciencia (o la razón) no puede definir. Mi cuerpo es el conducto de mi experiencia, la manera de gestar y articular mi deseo. El movimiento es una maravillosa consecuencia de la vida, que muta y por ende trasciende.
¿Qué entendés por la palabra “cuerpo”?
Lo entiendo como el conjunto de partes que logran conectarme a la vida, a través de las sensaciones y del sentir. El cuerpo canaliza la energía, la trasforma por calor, por deseo y necesidad en movimiento. Lo materializa. El cuerpo solo es cadaver, el cuerpo que posee alma, espíritu es entonces humano o animal. Está vivo. Por lo tanto el cuerpo es el envase de mi propio deseo, el envase de la humanidad que lleva la historia de mis ancestros. Del pasado. De aquel que me exige abrirlo, escucharlo y honrarlo para permitir que el tiempo transcurra y la vida de su paso, siga en su evolución.
¿Cómo pensás que la sociedad y la vida moderna afectan al cuerpo y a la salud?
La sociedad es el cuerpo. En el reside la humanidad y su historia, también el sentido común: es ahí donde el individuo se vuelve social, en el reconocimiento de su propia materia y sobretodo en la necesidad de unirse, de volverse conjunto. Uno solo no puede reconocerse, solo puede hacerlo en relación. Adolf Huxley, decía: ¨Vivimos, actuamos y reaccionamos los unos sobre los otros, pero siempre y en todas las circunstancias estamos solos¨. Creo que aquí reside lo social, lo común. Hoy que vivimos en tiempo de pandemia y el significado de la palabra nos dice: Union entre pueblos, justamente cuando los bordes y limites de nuestras naciones o estados están cerradas y debemos quedarnos en casa. Sin embargo hoy la humanidad está unida en un sentido común, por cierto, bastante deprimido, pero unido al fin.
La vida moderna por otro lado no deja de ser distinta mas que por formatos o maneras de seguir permitiendo a la vida ser. Quiero decir, la violencia fue siempre violencia en todos los tiempos, al igual que el amor fue amor en todos los tiempos. Yo confío que la vida busca siempre su cauce y lo encuentra. Porque la muerte, al final, es siempre parte del camino. EL CUERPO SIEMPRE QUIERE SANAR. Suelo repetir en mis clase, que cuando el cuerpo decida morir, morirá. Ahora bien, pienso que la mayor violencia de nuestra modernidad es la de no aceptar esto. Me refiero a seguir naturalizando la violencia, eso es algo que no podemos seguir aceptando. La violencia que reside en cada uno de nosotros, la que primero podemos reconocer en nosotros para poder detenerla, denunciarla o ayudarla a que disipe, circule y no se quede en nuestro cuerpo enfermandonos. Porque todos engendramos eso, todos traemos esa violencia desde el nacimiento. Nacer en sí es una acto ¨extremadamente violento¨, gritamos al nacer, en ese desgarro de vida. En esa queja de boca abierta que se expresa al salir del útero materno. Todos nacemos de una madre, de un cuerpo femenino. Todo ser humano proviene de lo femenino, como puede ser aún que sigamos entonces hablando de géneros que nos determinen como humanos, tanto miedo tenemos a lo que no podemos nombrar? Tanto daño hacemos a aquello que catalogamos para definir. La violencia reside aquí, en lo desconocido. En lo que está afuera y eso nos separa de la vida, de la creatividad y del amor.
¿Qué significa la palabra “conciencia” para vos?
La conciencia es aquella capacidad que tenemos en permitir que la experiencia, a través de las sensaciones, se manifieste y es justamente quien nos trae el saber. Digo esto porque hoy vivimos en un momento donde el mundo ¨sabe¨mas que nunca. Nunca hemos tenido tanta información de la existencia como la tenemos hoy. Sin embargo eso no es saber, es solo información. Pero, quienes están en la tarea de experienciar la vida a través de una conciencia que involucre al cuerpo físico, material, podrán transformar ese saber, esa información en un conocimiento. Sino se procesa a través de la conciencia material no se trasforma. Es ajena a la vida, ajena a la experiencia y eso es muy triste. El origen de nuestro saber reside en lo interno, en la manera que nuestra conciencia se vuelve materia. Si unimos esa información con practicas, experiencias y situaciones que nos hagan materializar esa conciencia, la vida se hace lugar, cobra un sentido intuitivo, creativo, evoluciona en naturaleza y no en fuerza. Es en definitiva el reconocimiento de la abundancia de toda la energía que reside en cada uno de nosotros y fuera de nosotros, en el planeta, en todas las cosas. Para eso sirve la conciencia.
¿Cómo definirías el concepto de “nutrición”?
Todo aquello que nos da sustento para vivir. Fundamento de la vida. Estar en relación a nuestro deseo, básicamente nos guiará en relación. Quiero decir podremos dejar que este nos guíe y nos devele nuestra necesidad… yo solo me levanto a la mañana porque se que puedo tomar mi café con leche, el cual, hay veces que repito!
¿Se trata solo de comida, o tiene que ver con algo más?
El deseo se manifiesta en todas las direcciones, como una bombilla de luz, la enciendes y se dispara en el espacio multidireccional!. El deseo es calor… nada en esta planeta se mueve si no es por calor. La comida es solo una parte fundamental de la vida, pero no es lo único. Nutrirse en todas las direcciones, en lo que ves, olés, sentís, leés, etc. todo eso hace a nuestro espíritu a nuestras vidas. Pero no confundir lo sano con también los tóxico, la vida y la muerte van de la mano, nuestro organismo necesita de ambos, de lo bueno y lo malo para funcionar!.
Art: @_dinka_kartinka_